¿Está el Inbound Marketing en el ADN de tu organización?
por Ana Bermejo
Existen diferentes formas de trabajar, según diversos factores, y en SignosCyM elegimos desde hace mucho tiempo el Inbound Marketing como filosofÃa y lo llevamos a la práctica cada dÃa. El por qué te lo explicamos en este post.
Ponerse en el lugar del otro es quizás una de las mejores formas con las que comprender qué quiere y/o necesita; por ello, es esencial emplear nuestro esfuerzo en este sentido, para comprender los valores, el know how de las organizaciones y su estrategia de marketing. Es importante conocer a sus grupos de interés y cuáles son sus necesidades, inquietudes, búsquedas… Para que la estrategia de comunicación esté orientada a dar respuesta a éstas y que sea el público el que te busque, sin necesidad de recurrir al Outbound Marketing (Puedes ver las diferencias entre Inbound Marketing y Outbound Marketing en este post).
En el Inbound Marketing la persona es el centro. Adaptamos nuestra organización, filosofÃa, producto, servicio y marcas a ésta. ¿Por qué? Porque el usuario ha cambiado y su forma de ver y percibir las cosas que le rodean también, por lo que la publicidad tradicional ya no es tan atractiva como antes. Ahora busca mucho más: valor añadido y contenido que le aporte.
Y es ahà donde entra el Inbound Marketing, porque crea un contenido especÃfico que responde a las necesidades y preguntas de los usuarios, facilitando que el contenido se comparta y convierta en viral. Los mensajes se pueden personalizar según las necesidades especÃficas de cada grupo de interés, adaptarnos a lo que pide cada uno y la etapa en la que se encuentra la relación del mismo con la organización. No es lo mismo alguien que nos acaba de conocer que uno que ya es cliente (interno o externo) y busca un plus a su fidelidad, por ejemplo. Las acciones dirigidas a cada uno deben ser diferentes.
Todas estas acciones deberán ser medidas para verificar si funcionan, si el usuario realmente se siente identificado y responde; si no es asà buscaremos las posibles causas, para reorientar nuestra estrategia deInbound Marketing de la forma más adecuada.
En SignosCyM cada acción se realiza con esta filosofÃa: nos ponemos en el lugar de cada grupo de interés y buscamos la mejor estrategia de comunicación para cada uno de ellos, según el estudio de las necesidades e inquietudes de estos. Esta filosofÃa está basada en una metodologÃa que ayuda a las organizaciones a crecer y fidelizar a sus públicos, a través de canales como las redes sociales, blogs, correo electrónico, formularios o el trabajo SEO, entre otros. Un trabajo complejo donde el contenido es el rey y los usuarios ‘prosumidores’.
¿Está el Inbound Marketing en el ADN de tu organización?
-
Valoración
Resumen
Ponerse en el lugar del otro es quizás una de las mejores formas con las que comprender qué quiere y/o necesita; por ello, es esencial emplear nuestro esfuerzo en este sentido, para comprender los valores, el know how de las organizaciones y su estrategia de marketing.
Ana Bermejo
Especialista en Social Media&Marketing. Ilusión trabajo y sonrisa: los tres pilares para todo. Apasionada por Italia, siempre buscando vuelos y aprovechando momentos para pasear con Cooper.
Recommended Posts

Cómo optimizar imágenes (III)
02 Mar 2018 - Diseño web, Posicionamiento

Cadenas clave: el pilar del SEO
14 Nov 2017 - Diseño web, Posicionamiento
[…] Son muchas las acciones que se pueden y deben realizar para desarrollar Inbound Marketing y que éste sea realmente efectivo, pero ¿Sabes qué proceso debes cumplir para que éstas funcionen correctamente y qué herramientas son las más efectivas para cada ciclo del Inbound Marketing? […]